Lo más importante, el programa
Este es el programa más completo en Kinesiología Unificada®, creado por Rubén Álvarez y avalado por Reformed aisbl®, organismo europeo. Estructurado en 2 cursos, cuenta con más de 750 horas de formación impartidas por profesores altamente cualificados para acompañarte en tu desarrollo personal y de autoconocimiento y con todas las bases y recursos para convertirte en un profesional de la kinesiología.
Programa del Primer Año
- Presentación de la formación.
- Historia de la kinesiología.
- Eje y filosofía de la Kinesiología Unificada.
- Relación músculo – órgano-meridiano.
- La kinesiología, como modelo educativo y la responsabilidad al cambio.
- Técnicas básicas de la Kinesiología Americana. (TFH)
- Músculo fuerte indicador (MFI)
- Hidratación.
- Switching.
- Hiperenergía de Vaso Concepción.
- Segmentación (Difusión de estrés).
- Ejercicios tonificantes:
• Marcha cruzada
• Ejercicios de marcha cruzada
• Masaje general de meridianos - Gráficos de los meridianos inicio y final.
- Ciclo de los meridianos.
- Introducción a la medicina tradicional china.
- Técnicas de equilibración.
- Puntos Neurolinfáticos.
- Puntos Neurovasculares.
- Masaje de meridianos.
- Origen/Inserción.
- Rueda de los 14 músculos.
- Equilibración sobre la marcha.
- Repaso módulo 1.
- Correcciones adicionales (TFH 1).
- Liberación de tensión emocional.
- Intermediario.
- Inhibición visual.
- Inhibición auricular.
- Energía auricular.
- Técnicas: sencilla y simple para el dolor.
- Reequilibraciones (TFH 1).
- Concepto Bocadillo, equilibración sobre la marcha, equilibración completa, plan de acción.
- ¿Qué es un circuito? (TFH 2)
- Introducción a los meridianos de acupuntura y a la MTC.
- Teoría de los 5 elementos.
- Puntos de alarma.
- Puntos de acupresura para tonificar.
- Técnicas de equilibración para corregir excesos de energía.
- Puntos neurolinfáticos.
- Puntos neurovasculares.
- Masaje de meridianos.
- La actuación sobre el músculo.
- El huso neuro-muscular.
- El Órgano tendinoso de Golgi.
- Objetivos.
- Liberación de tensión emocional (LTE) para el futuro.
- Introducción a las metáforas y emociones de los 5 elementos.
- Corrección completa con los catorce músculos (TFH1 Y TFH 2).
- Prácticas.
- Repaso módulo 2.
- Músculos – Test :
• Flexores Anteriores del cuello – Estómago.
• Supinador Largo – Estómago.
• Trapecio Inferior – Bazo Páncreas.
• Recto anterior del abdomen – Intestino Delgado.
• Paravertebrales – Vejiga.
• Iliaco – Riñón.
• Abductores – Maestro de corazón.
• Piramidal – Maestro de corazón.
• Sartorio – Triple calentador.
• Poplíteo – Vesícula Biliar.
• Romboide – Hígado.
• Deltoides Medio – Pulmón.
• Cuadrado Lumbar – Intestino delgado. - Tabla de Reflejos (neurolinfáticos (NL), neurovasculares (NV).
- Equilibraciones.
- Con objetivo, con rueda de los meridianos y cinco elementos.
- Equilibración de la rueda de los meridianos.
- Dique, triángulo, cuadrado y medio-día/media-noche.
- Equilibración “la hora actual” y de los cinco elementos.
- Equilibración completa TFH 1 y TFH 2.
1. Presentación.
2. Puntos de acupresura para sedar.
3. Pulsos.
4. Lemniscal.
5. La importancia de saber escuchar.
6. L.T.E pasada.
7. Reactividad entre músculos.
8. Introducir en circuito.
9. Músculos reactivos-Introducir en circuito.
10. Músculos –Test 14 músculos.
a) Angular del Omóplato.
b) Oponente del Pulgar.
c) Tríceps.
d) Abdominales Oblicuos.
e) (Técnica Liquido Céfalo Raquídeo).
f) Tíbiales Anterior y Posterior.
g) Trapecio Superior.
h) Glúteo Mayor.
i) Recto Interno.
j) Gemelos.
k) Sóleo.
l) Coracobraquial.
m) Isquiotibiales.
11. Tabla de NL.
12. Cuadro NV.
13. Equilibraciones.
14. -Equilibración con sonido.
15. -Alivio del estrés postural.
16. -Tapping para el dolor.
17. -Test del modo de andar.
18. Equilibración completa TFH3.
19. Tabla anotación test muscular.
20. Hoja de trabajo TFH3.
21. Agenda.
22. ¿Qué más puedo obtener de la Kinesiología?
1. Prólogo.
2. Presentación.
3. Músculos Congelados.
4. Liberación de los Puntos Neurolinfáticos.
5. Debilidad muscular bilateral.
6. Relación de vertebras donde se refleja musculo.
7. Prueba de nutrición y suplementos.
8. Modo digital de intolerancia.
9. Test de nutrición biocídica con M.I.
10. Diario dietético.
11. Teoría de los puntos de acupresura – Ley de los 5 elementos completa.
12. Puntos Lou.
13. Gráfico completo: 5 elementos con puntos; 5 elementos en cada meridiano; más puntos Lou y horario.
14. Análisis Postural.
15. Signos posturales y posibles músculos débiles.
16. Como ayudar a evidenciar emociones relacionadas con el objetivo.
17. Técnica para encontrar las emociones asociadas.
18. Equilibraciones.
19. Equilibración de los 5 elementos.
20. Información nutricional adicional.
21. Hierbas e integradores asociados.
22. Nutrición en los 5 elementos.
23. Equilibración con color.
24. Equilibración rápida según la hora actual.
25. Equilibraciones locales:
a) para aliviar el dolor de la cabeza y la rigidez del cuello.
b) para aliviar el dolor o inestabilidad de la rodilla.
c) para aliviar el dolor dorsal.
d) para aliviar el dolor lumbar ,de cadera y hormigueos en las piernas.
26. Equilibración de los cinco elementos con emociones.
27. L.T.E con emociones.
28. Equilibración con objetivo y emociones.
29. Equilibración de los 42 músculos por meridianos. El armario.
30. Equilibración de los 42 músculos de cabeza a pie.
31. Puntos neurolinfáticos.
32. Puntos neurovasculares.
33. Ciclo de los meridianos.
34. Equilibración completa TFH4.
35. Hoja de anotaciones. Equilibración completa.
36. Relación completa de técnicas por categorías.
37. Compendio de meridianos de técnicas y correcciones por categorías.
38. Gráficos de meridianos del Dr.J.Thie.
39. ¿Qué más puedo esperar de la kinesiología?
40. Agenda.
- Introducción.
- Historia de la Kinesiología.
- Eje y filosofía de la Kinesiología Unificada.
- Técnicas básicas de la Kinesiología Holística AR.
- Test AR. Técnica y fisiología del test muscular.
- Técnica de desbloqueo del reflejo AR (Arm Reflex)
- Segmentación (difusión de estrés).
- Protocolo inicial: Hidratación, switching, lateralidad cerebral, Hiperenergía.
- Anclaje de cook.
- Emociones no integradas – emociones virus.
- Concepto de Kinesiología Emocional.
- Estrés sin angustia.
- Anatomía y fisiología del cerebro.
- Protocolo a seguir al inicio de la sesión kinesiológica.
- Diferentes sistemas para acceder a la información: estímulos, preguntas, mudras, sentidos.
- Creación de memorias, creencias, determinaciones y patrones de comportamiento. Intención positiva.
- Especificaciones de Bloqueos emocionales:
• Listados emocionales: clásico, 5 elementos MTC, otros
• Afirmaciones positivas 5 elementos
• Regresión de edad
• Relacionales: personales y ámbitos de estrés
• Reverso psicológico
• Obstáculos a la curación, programas boicot
• Fobias
• Creencias limitantes
• Traumas
• Implantes y determinaciones
• Defusión del estrés - Técnicas de liberación del estrés emocional:
• Frontal Occipital
• Prominencias frontales
• Puntos Bennett
• Esfeno-Basilar
• Puntos Neuroemocionales
• Esencias florales: Bach, Trembling Light
• Minerales y esencias minerales - Tapping: Puntos y sistemas de equilibración.
- Remedios vibracionales: agua grabada.
- Prácticas Protocolo de Cambio de Creencias; Liberación de Implantes, Cambios de Patrones.
- Prácticas Protocolo de Equilibración Emocional por situación, problema y objetivos.
- Prácticas Test de Valoración del resultado, Puente al futuro y Anclajes.
- Introducción.
- Concepto de Kinesiología Química – Nutricional.
- Conceptos básicos sobre alimentación y nutrición sana, equilibrada.
- Modelos de Alimentación según diferentes corrientes: macrobiótica, paleo, vegetariana, vegana, mediterránea…
- Anatomía y fisiología básica del sistema digestivo y la digestión.
- Mudras químicos.
- Test específicos químicos / nutricionales.
• Carencias y excesos: vitaminas, minerales, oligoelementos, enzimas, aminoácidos, ácidos grasos.
• Tipos de nutrientes según su efecto energético y testaje: biogénicos, bioestáticos y biocídicos - Los testers y testigos químicos. Tipos y formas de utilización para testar y corregir.
- Causas de carencias nutricionales: Falta de asimilación, falta de ingesta, exceso de metabolismo.
- Protocolo de equilibración de carencias nutricionales y determinación de la posología.
- Intoxicación.
- Protocolo de identificación de tóxicos y eliminación.
- Metales pesados.
- Protocolo de identificación de metales pesados y tratamientos para su eliminación.
- Intolerancia alimentaria.
- Anatomía y fisiología del Intestino Delgado y la absorción de nutrientes.
- La inflamación intestinal, las enzimas, la histamina y la DAO.
- Protocolo de identificación y tratamiento de intolerancias alimentarias y sensibilidades nutricionales.
- Las alergias. Hipersensibilidad nutricional, química, aditivos.
- Las alergias y los bloqueos emocionales.
- Protocolo de identificación y corrección de las alergias. Tratamiento y posología nutricional.
- Flora intestinal (disbiosis / disbacteriosis).
- La microbiota. Localización y funciones.
- Tipos de microorganismos.
- Relación Microbiota – Sist. Inmune – Sist. Hormonal – Sist. Nervioso – Sist. Psíquico.
- Test flora intestinal, testaje de probióticos y tratamiento.
- Cándidas.
- Test de cándida. Protocolo de corrección energética y tratamiento.
- Dieta anticándida.
- Parásitos.
- Test de detección de parásitos, localización y tratamiento.
- Química sanguínea.
- Protocolo de Test. Corrección y tratamiento de la química sanguínea.
- Radicales libres, antioxidantes y el estrés.
- Gráficos Puntos Riddler.
- Tablas de alimentos.
- Tablas de listados de nutrientes esenciales.
- Tabla de listado de vacunas.
- Prácticas de protocolos de identificación del tratamiento con suplementación nutricional.
- Valoración del resultado y tratamiento a conveniente.
- Anexo Biología básica (online).
- Introducción.
- Concepto de Kinesiología Estructural y Osteopatía.
- Anatomía ósea, articular y visceral.
- Mudras estructurales.
- Test específicos estructurales:
• Suturas craneales. Introducción a la osteopatía Sacro-craneal
• Protocolo Test y correcciones craneales
• Test y corrección Occipital – Occipital
• Test y corrección Occipital – Atlas
• Test y corrección ATM (articulación temporomandibular)
• Síndrome primera costilla
• Test y correcciones del Diafragma y hernia de hiato
• Introducción a la respiración hipopresiva
• Válvula ileocecal y de Houston
• Absorbedores de choque: tobillo, rodilla y coxofemoral
• Articulación sacroilíaca
• Articulación sacrolumbar
• Subluxación vertebral
• Fijación vertebral
• Giro de la duramadre - Lesiones ascendentes y descendentes
- Protocolo de equilibración estructural global según línea causal estructural y global por objetivos.
- Metáforas estructurales: relación Articulación – Emoción – Psique.
- Introducción.
- Concepto de kinesiología del sistema nervioso.
- Anatomía y fisiología del cerebro.
- Mudra del sistema nervioso – energético.
- Test cerebrales: hidratación, sanguínea, oxígeno, metales pesados, radicales libres.
- Test y correcciones de zonas y funciones cerebrales:
• Formación reticular: myelencéfalo, metencéfalo, mesencéfalo y diencéfalo.
• Tronco Cerebral y Bulbo Raquídeo
• Cerebelo y Puente de Varoli
• Núcleos rojo y negro
• Hipófisis, hipotálamo y tálamo
• Telencéfalo: sistema límbico, ganglios basales, córtex (lóbulos, hemisferios cerebrales)
• Puntos o zonas de testaje y técnicas de corrección e integración cerebral total
• Integración de hemisferios: marcha cruzada y homolateral - Neurotransmisores.
- Centralización: integración de propioceptores de la marcha.
- Cloacales.
- Hioides.
- Propioceptores podales.
- La postura y centros de control postural: oído, visión, oclusión y apoyo podal.
- Introducción a los reflejos primitivos y posturales.
- Disciplinas complementarias posturales: odontología, fisioterapia vestibular, optometría comportamental, podología.
- Control de la circulación sanguíneo-linfática.
- Anatomía y fisiología del sistema vascular y linfático.
- Puntos Reflejos del sistema nervioso endocrino.
- Anatomía y fisiología de las glándulas endocrinas.
- Protocolo de equilibración funcional de glándulas endocrinas.
- Protocolo integrado cerebral y neurológico integrado.
- Valoración del resultado y tratamiento.
- Introducción.
- Concepto de Kinesiología Electromagnética.
- El cuerpo electromagnético. Las polaridades.
- Mudras.
- Test específicos:
• Ionización y Timo – Bazo
• Geopatologías o interferencias externas:
– Geopatías telúricas y geobiología
– Cosmos astrológicas, introducción al árbol sephirótico y la cábala
o Aparatos electrónicos y campos electromagnéticos
– Humanas: Suplantaciones de identidad e interferencias por entidades
• Focos campos interferentes:
– Cicatrices
– Odontodología Neurofocal
• Biomagnetismo médico básico. Biomagnetismo acupuntural y campos interferentes
• Ritmos del sueño
• Fisiología cerebral de los ritmos del sueño
• Protocolo de regulación de los ritmos del sueño - Los diapasones y frecuencias sonoras.
- Bases de la homotoxicología, fases, sistemas y tejidos.
- Protocolo integrado del cuerpo electromagnético.
- Protocolos de Valoración del resultado y tratamiento.
- Introducción.
- Concepto de Kinesiología Energética Sutil.
- La regulación energética a través de las manos.
- La visión aural y activación Nagual.
- Los 7 chacras corporales.
- El campo aural.
- Los cordones etéreos interpersonales.
- Protocolo de equilibración sutil e integración.
- Protocolos de terapia a distancia energética sutil.
- Prácticas. Valoración del resultado y tratamiento.
- Introducción al Quantum K and Harmonics, testaje y corrección por numerología vibracional.
- La Entrevista.
- Recibir al cliente.
- Rapport.
- El lenguaje.
- Las preguntas.
- La indagación.
- Estructura superficial – Estructura profunda.
- El lenguaje y comunicación inconsciente del cuerpo.
- Determinar metaprogramas negativos.
- Determinar objetivos.
- Determinar metaobjetivos.
- La sesión.
- La post sesión, cómo gestionar y comunicar los cambios.
- Protocolo general integrado.
- Práctica del protocolo general.
- Ansiedad.
- Acúfenos, Tinitus.
- Sordera.
- Dislexia.
- TDAH, hiperactividad, asperger, autismo.
- Hombro congelado.
- Enfermedades autoinmunes.
- Falta de activación e integración de los reflejos primitivos y posturales.
- El dolor agudo y crónico.
- Fibromialgia y fatiga crónica.
- Vértigos.
- Infertilidad.
- Urticaria.
- Alzheimer.
- Falta de libido.
- Esclerosis múltiple o ELA.
- Diabetes.
- Otros casos de interés.
Se realizarán 4 prácticas por módulo siguiendo las instrucciones detalladas por la tutora de prácticas y en las fichas de prácticas apropiadas para cada uno.
- Libro de Toque para la Salud de John Thie para los seminarios de TFH®, dossier de apuntes en papel y presentaciones en formato PDF para el resto de seminarios.
- Clases teórico – prácticas con demostraciones en cada seminario.
- Acceso a material digital como los vídeo-cursos de los seminarios y apuntes para el estudio en casa.
- Acceso al grupo de whatsapp privado de alumnos.
- Mentorías online grupales de seguimiento en cada seminario.
- 1 Mentoría personal de apoyo y asesoramiento.
PROGRAMA 2º AÑO
En el segundo año, ampliamos tu visión como terapeuta. Profundizarás en áreas más complejas y sutiles del cuerpo humano, abordando aspectos emocionales, neurológicos, bioenergéticos y posturales desde una perspectiva integradora.
- Reflejos primitivos y desarrollo psicomotor
- Kinesiología transgeneracional y biomagnética
- Kinesiología Odontologica y posturología integrativa
- Biodescodificación dental.
- Higiene vital y naturopatía
- Código ético y deontológico y aspectos legales de la profesión.
- Protocolo clínico avanzado
- Retiro Kinesencial y trabajo energético profundo
La Meditación.
La conciencia, acceso a la experiencia de la conciencia pura universal.
El Nahualismo y la cultura Tolteca. Las fuerzas del Ser. El acecho.
Activación del Nahual mediante la visón aural y la activación de la percepción manual
aumentada.
Mudra de carga y descarga.
Conciencia corporal a través del movimiento libre involuntario mediante la danza
consciente.
Ejercicios de activación física y neuroenergética preparatorios.
Descripción de la anatomía sutil: chacras, cuerpos aurales y barreras corporales.
Protocolo de protección personal.
Protocolo de limpieza y barrido energético general.
Protocolo de conexión del canal central y activación del cuerpo de luz.
Protocolo de regulación energética de chacras por objetivo/problema.
Objetivos de trabajo energético espiritual:
Desplegar los cuerpos aurales (uno por uno)
Integrar cada cuerpo con los demás.
Activar al 100% cada cuerpo aural.
Limpiar o transmutar la memorias y programas de cada cuerpo y chacra.
Activar las semillas de luz o memorias positivas de otras vidas.
Vaciar el Karma negativo..
Cerrar las aberturas y agujeros de cada cuerpo
Cortar, limpiar, reconstruir o energetizar los lazos energéticos interpersonales.
Extraer las interferencias internas o externas negativas.
Expandir el campo energético de cada cuerpo.
Activar las barreras corporales.
Armonizar el campo energético, chacras y cuerpos aurales.
Conectar, activar y regular el Merkabah (vehículo intergaláctico).
Activar, integrar y armonizar lo masculino y femenino.
Liberar la barrera defensiva cardiaca.
Apertura del corazón al amor incondicional.
Apertura de la energía sexual.
Conectar Sexualidad – Corazón.
Conectar con la fuente original.
Conectar y abrir los registros Akashicos.(Biblioteca Universal).
Conectar con todas las dimensiones.
Conectar con todas las vidas.
Conectar con el Alma central.
Conectar con el Ser Superior.
Conectar con el Doble. Cambio del doble.
Conectar con los guías espirituales.
Conectar el centro del sistema solar.
Conectar con el centro de la galaxia.
Conectar con el centro del Universo.
Conectar con los multiversos.
Conectar con la existencia/ no existenci.
Conectarse con todos los budas, bodhisatvas y Maestros realizados
Conectar con el Shambala
Protocolo de consecución de objetivos y equilibración energética sutil completa.
Obstáculos al objetivo.
Meta-objetivos.
Cambio de creencias avanzado por ámbitos de relación con la pareja, familia, dinero,
trabajo y de identidad.
Cierre del curso.
- ¿Qué es la Psicogenealogía, lo Transgeneracional y las Constelaciones Familiares?
- Historia y principales autores.
- La epigenética y la función del ADN.
- Causas de conflicto psicogenealógico transgeneracional.
- Aplicaciones de la Kinesiología Transgeneracional.
- La memoria celular y la energía.
- La Kinesiología como herramienta de comunicación y de transformación personal.
- Protocolos de Kinesiología Transgeneracional
Mapa Constelar corporal
Mapa Constelar gráfico o simbólico
Constelación familiar simulada
Protocolo de trabajo a distancia con sustituto
- Repaso fisiología muscular y test músculo fuerte indicador (MFI).
- Determinación de objetivos con el paciente.
- El pasado nos da el presente y el futuro.
- Protocolo de sesión de equilibración.
- Confianza, disposición y responsabilidad del cliente.
- Determinar porcentajes en relación al conflicto, la responsabilidad y el potencial de cambio.
- Cerebro triuno: explicación anatomía y función neurológica del cerebro.
- Consecuencias del estrés.
- Técnicas de disociación del estrés.
- Demostración y práctica del protocolo de cambio de patrones en el momento presente.
- El cuento de la historia de tu vida: presentación, trama y desenlace.
- Cerebro triuno: el cuento en nuestra historia personal asociado a respuesta automática inconsciente: (instinto físico), emocional y mental (sentidos).
- Significado de las palabras del cerebro triuno. Tabla de los patrones mentales según los 5 elementos de la MTC y los 3 cerebros.
- Demostración y práctica del protocolo de cambio de patrones en regresión en el tiempo (asociación que promueve la trama).
- Demostración y práctica del protocolo de cambio de patrones en el desenlace del nuevo patrón mental y del comportamiento para el futuro.
- Demostración y práctica de sesión con el protocolo completo.
2.
- Introducción al Método KEGABA.
- Hamer versus Goiz.
- El hombre biológico.
- El cerebro humano – animal.
- Las emociones, la psique y la supervivencia.
- La experiencia del conflicto biológico.
- Conflictos Psicobiológicos (Medicina Germánica del Dr. Hamer).
- Las 5 leyes biológicas: Ley férrea del cáncer. Ley del carácter bifásico de las mal llamadas enfermedades. Ley de la Ontología de las capas embrionarias. Ley de la ontología de los microorganismos. Ley de la Quintaesencia.
- Clasificación de los Conflictos Biológicos y Relaciones Orgánicas.
- Relación Psique – Cerebro – Cuerpo de los Conflictos Biológicos.
- Los dos cerebros: Craneal : Foco Hamer. Abdominal: sistema entérico.
- Protocolo de equilibración de conflictos biológicos mediante Kinesiología.
- Terapia de Biomagnetismo Avanzado: Par biomagnético y neurobiomagnetismo.
- Definición, concepto e indicaciones.
- Tipos de pares biomagnéticos.
- Acidez y alcalinidad.
- Aplicaciones.
- Beneficios.
- Precauciones.
- Listado de Pares (475 pares).
- Protocolos de equilibración de Biomagnetismo Avanzado
- Los 5 terrenos de la salud y su relación con las 5 fases de la MTC y la PNIE.
- Protocolo de valoración y corrección de los 5 terrenos de la salud..
- Protocolo de resolución de conflictos psicobiológicos del Método KEGABA®.
- Introducción
- El aprendizaje no sólo depende del cerebro.
- Reflejos Primitivos. Tipos de Reflejos. Causas de déficit de maduración de los RP. Cerebro triuno. Neurodesarrollo e inmadurez de los RP
- Sistema nervioso. a. Funciones del SNC. Pares craneales.
- La teoría polivagal. Tratamiento del SNA y los PC.
- RP que se inhiben durante los 4 primeros meses de vida: a) Reflejo Miedo Paralizador (RMP). b) Reflejo de Moro (RM). c) Reflejo palmar o de agarre. d) Reflejo de búsqueda y succión
- Consejos para implementar durante los 4 primeros meses de vida.
- Ejercicios para la integración de reflejos en la primera etapa: a) Ejercicios prenatales. b) Ejercicios de terapia de movimiento rítmico pasivo.
- Protocolo completo del cuerpo eléctrico – sistema nervioso
- Anexo 1
- Menú ejercicios
- Bibliografía
- Bases neuronales del SNC. a) Neurodesarrollo: b) Neuronas: Tipos de neuronas . c) Sinapsis. Neurotransmisores. d) Proceso de mielinización y composición de la mielina. e) Neuroglia. f) Tipos de fibras nerviosas.
- Sistema digestivo. a) Desarrollo del sistema digestivo del bebé. b) Sistema digestivo e inmunidad. Relación con el SNC. ) Lo básico para que el cerebro funcione. d) Testaje de sustancias (toxicidad y déficit). e) Intoxicación por metanos pesados. f) Flora intestinal – Disbiosis/disbacteriosis. g) Parásitos intestinales. h) Candidiasis. i) Intolerancia y alergias. j) Protocolo Bioquímico
- Reflejos Primitivos: a) Reflejo Tónico Laberíntico (RTL). b) Reflejo de Landau (RL). c) Reflejo espinal Galant (REG). d) Reflejo espiral Pereze (REP). e) Reflejo de “Hans pulling” (RHP). f) Reflejo Babkin (RBK). g) Reflejo plantar (RPT). h) Reflejo Babinsky (RBY). i) Reflejo anfíbio (RA).
- Etapas del desarrollo del bebé de los 5 a los 9 meses.
- Etapa de desarrollo del bebé de los 9 a los 12 meses.
- Ejercicios de movimiento rítmico activos.
- Anexo listados
- Los 7 sentidos del desarrollo: a) Oído. b) Olfato. c) Gusto. d) Tacto. e) Propioceptivo / Cinestésico f) Vestibular. g) Vista.
Protocolo de testaje e integración sensorial: a) Sistema vestibular. b) Sistema auditivo. c) Sistema visual. d) Sistema cinestésico /táctil. e) Reflejo Tónico Asimétrico del Cuello (RTAC). f) Reflejo Tónico Simétrico del Cuello (RTSC). g) Reflejo Guardián de los Tendones.
Integración postural: a) Evaluación global. b) Tests
Protocolo postural completo con Kinesiología Unificada.
Ejercicios de Braingym® que ayudan a la integración de los reflejos y al aprendizaje: a) Los movimientos de línea media. b) Ejercicios para mejorar la energía y la actitud positiva.
Protocolo integración de reflejos primarios completo.
Anexos ejercicios.
Anexos online: a) Introducción a la optometría comportamental. b) Visión y Aprendizaje. c) Prevención visual e indicaciones de problemas visuales. d) Relación de la visión y los reflejos primitivos.
- Elementos de posturología en llave Kinesiológica.
- Kinesiología Médica – enfoque holistico kinesiológico. Mudras holísticos.
- Homeostasis postural: Vestíbulo – ojo – boca – pie.
- Anatomía y fisiología Aparato estomatognático.
- Rotación mandibular y consecuencias posturales. Orthóticos: a) Anomalías estomatognáticas en los problemas posturales: lengua, mandíbula desviada, diente neurológico.
- Test de Meersseman. Evaluación causas ascendentes – descendentes. Validez y límites. Test ampliado.
- Dimensión Vertical fisiológica: Torsión mandibular, deglución.
- Disfunciones linguales: mordida abierta incisiva, ausencia parcial de dientes, interposición total, frenillo corto.
- Síndrome disfunción postural descendente: estrés menor, mayor, diente neurológico, estrés energético.
- Test desafío oclusal.
- Test desafío ATM.
- Test desafío músculos ATM.
- Consecuencias de un desvío mandibular.
- Evolución dental, muscular y mandibular de la agravación de la patología oclusal.
Disfunciones linguales: estrés incisivos (RPTO).
Test de la dimensión vertical.
Test anteroposterior temporal.
Test dimensión lateral pterigoidea.
Test de la Guía Canina: a) Test músculos asociados a la guía canina. b) Correcciones de la guía canina
Bruxismo: bilateral y homolateral.
Diente Neurológico: a) Relación somatotópica dientes – órganos – músculos. b) Test musculares relación dientes. c) Causas diente neurológico. d) Test mudra diente neurológico. e) Protocolo diferenciacion y equilibración DN.
Problemas implantológicos.
Disfunciones oclusales, trastornos bioeléctricos, amalgamas, materiales libres tóxicos.
Le MRP (Movimiento Respiratorio Primario) y test de respiración forzada.
Simbología del Canino.
La simbología de los dientes, relación emocional y esencias Trembling Light.
El conocimiento de la higiene vital es fundamental para aquellos que participan en prácticas de cuidado natural y tradicional. Esta base de conocimiento permite comprender la raíz de las disfunciones que afectan la vitalidad y la homeostasis de una persona. Las disfunciones reflejan un deterioro a nivel funcional, orgánico y psico-emocional, pero no excluyen el enfoque global, que es responsabilidad de la medicina
Desarrollo del módulo.
La formación está dividida en dos partes: una teórica online diferido y otra práctica presencial. La parte teórica se imparte con material digital en el Aula virtual. Así el o la alumna pueden estudiar desde cualquier lugar y a su propio ritmo. Se ofrece una sesión de tutoría en línea para ayudar a resolver dudas y fortalecer el conocimiento adquirido.
En la parte práctica presencial se enseñan los protocolos específicos para aplicar el conocimiento teórico adquirido en el consultorio, así como el protocolo que integra todo el contenido de los tres niveles de la formación y su aplicación en la consulta.
PARTE 6.1. TEÓRICA ONLINE.
História.
Definiciones.
Educación para la salud.
Prevención primaria.
Leyes de la salud.
Las 4 higienes: Emuntorial, nutricional, física y nerviosa, psicoemocional.
El estrés y las diferentes fases según Hans Selye.
Estresores.
Pérdida de vitalidad y enfermedad.
Causas de la enfermedad: intoxicación.
El concepto de drenaje.
Enfoque naturopático: las 3 curas y las 10 técnicas: a) Los 4 elementos: Actinología o Cromatología solar, agua o Hidroterapia, tierra o Magnetoterapia, aire o Neumología. b) 2 de la tierra: alimentos o plantas de bromatología y fitoterapia. c) 4 traídos por el Hombre: Ejercicios o Kinesio (técnicas corporales); Reflejos o Reflexología; Pensamiento o Psicología; Masaje o Quirología.
Las diátesis de Ménétrier.
Nociones de terreno según Hipócrates.
Práctica en aplicación a la kinesiología: introducción al TFH.
El papel del profesional de la salud tradicional y natural en la kinesiología.
El kinesiólogo en la sociedad actual.
Evaluación QCM.
PARTE 6.2. Práctica presencial (14h)
Durante la práctica presencial se implementarán los protocolos necesarios para aplicar el conocimiento teórico adquirido y se desarrollarán otros protocolos que integren el trabajo global de los 3 niveles de la formación, permitiendo al alumno integrar un enfoque unificado en su práctica clínica.
Examen teórico.
Examen práctico.
Exposición presentación trabajos TFI.
Presentación memorandum prácticas.
Código deontológico y normativas legales en kinesiología IEKU.
Código ético y deontológico de Reformed aisbl ®.
Instalación de la profesión a nivel legal en España y Europa.
Se realizarán 4 prácticas por módulo siguiendo las instrucciones detalladas por la tutora de prácticas y en las fichas de prácticas apropiadas para cada uno.
El alumno deberá elaborar una trabajo de investigación de mínimo 30 páginas, escrito en castellano y en formato PDF.
Intrucciones más detallas en el programa del TFI
Temática: cualquier tema relacionado con el temario de la formación en el que el alumno desee profundizar o un estudio práctico sobre algún tema en concreto relacionado con la práctica de Kinesiología.
- Manuales físicos y en formato PDF.
- Clases teórico – prácticas con demostraciones en cada seminario.
- 2 horas de prácticas (opcionales) con profesor en cada seminario para reforzar la integración del aprendizaje.
- Acceso a material digital como los vídeo-cursos de los seminarios y apuntes para el estudio en casa.
- Tutorías online de seguimiento en cada seminario.