TIPS para una hacer una buena sesión de kinesiología

técnica frontal occipital de liberación emocional

Si hace poco que practicas la kinesiología seguro que estos tips te ayudarán a lograr unos buenos y fiables resultados en las sesiones:

  • Asegúrate de hacerla en un lugar “sano”: sin geopatías, ni radiaciones electromagnéticas…
  • Tómate unos minutos para entrar en equilibrio para la sesión.
  • Habla con el cliente y comunícale bien en qué consistirá la sesión.
  • Realiza el protocolo básico de equilibración completo para asegurar un testeo fiable.
  • Establece la puerta de entrada prioritaria en relación al objetivo o problema del cliente.
  • Ten en cuenta los obstáculos del cliente al proceso de curación. 
  • Habla con tu cliente de la información relevante que salga en la sesión para que pueda tomar conciencia. 
  • Al finalizar la sesión comprueba el estrés físico y emocional que traía tu cliente para comprobar que ya no existe. 
  • Acaba la sesión con una equilibración global del sistema para potenciar la energía general para que contribuya a la sanación.
  • Cierre con el paciente: concreta con tu cliente los aspectos más relevantes y su trabajo o tratamiento a seguir en su proceso.
La kinesiología es cuestión de práctica. Sin práctica no se pueden integrar los protocolos de trabajo y el manejo en consulta puede ser dificultoso.  Poco a poco todos estos aspectos seguro que los tendrás claros y será un proceso ya automático. 

técnica frontal occipital

Comparte:

Cursos más vistos

kinesiologia y aromaterapia

Entradas populares

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Categories

Entradas relacionadas

Kinesiología Avanzada

En este segundo grado de formación en Kinesiología se imparten seminarios que profundizan en los aspectos emocionales, sistémicos, bioenergéticos, sutiles y posturales del cuerpo humano.

Disfunciones Posturales y Emociones: Soluciones con Kinesiología Unificada

Las disfunciones posturales no solo afectan la alineación física del cuerpo, sino que también están profundamente interconectadas con nuestras emociones, bloqueos energéticos, y experiencias transgeneracionales. En este artículo, exploraremos cómo la postura puede ser influenciada por diversos factores como las emociones, los conflictos sistémicos, los reflejos primitivos, los captores posturales, la salud bucal y las

limpiezayproteccion

Limpia y protege los espacios físicos mediante técnicas energéticas y kinesiología. La energía de los espacios influyen en la energía y emociones de las personas, por eso es totalmente necesario aprender mediante el autotest muscular de kinesiolgía a detectar los bloqueos energéticos negativos y desarrollar la habilidad del manejo de la energía para limpiarlos y

Scroll al inicio